NACE LA PRIMERA ALMAZARA SOLIDARIA, SOCIAL Y SOSTENIBLE
Se acaba de
poner en marcha la primera almazara del mundo nacida de la solidaridad, y que
persigue la sostenibilidad y la reactivación socioeconómica. Por eso sus
creadores (la Asociación para la recuperación de 100.000 olivos centenarios
abandonados en Oliete y fundadora del proyectoApadrinaunolivo.org)
la califican de ‘Triple S’.
Construida
gracias a la aportación de más de 1.800 padrinos privados y el apoyo de
empresas como Fundación Telefónica, Fundación La Caixa, Talleres Molinos (New
Holland) Stihl o Bellota, producirá un aceite virgen extra de categoría
responsable, elaborado bajo procedimientos ecológicos y respetuosos con el
medioambiente, y su venta se destinará a la causa de una Asociación que ya
genera puestos de trabajo, incluso para colectivos vulnerables, reactivando la
economía de un área rural sin aparente futuro.
Teruel
acoge la primera almazara ‘Triple S’ del mundo.
Su
Asociación para la recuperación de olivos yermos, fundadora del proyecto Apadrinaunolivo.org, acaba de ver
cumplido el sueño de ver en pie su almazara “Triple S”, la primera en el mundo nacida
de la solidaridad, y que persigue la sostenibilidad y la reactivación
socioeconómica.
El proyecto Apadrinaunolivo.org comenzó hace dos
años, cuando un grupo de jóvenes emprendedores buscaban una fórmula para
devolver la vida a más de 100.000 olivos centenarios que languidecen
abandonados en Oliete.
Hoy, con la aportación de más de 1.800 padrinos y
el apoyo de empresas como Fundación Telefónica, Fundación La Caixa, Talleres
Molinos (New Holland) Stihl o Bellota, han logrado la recuperación de 5.000
olivos, y han levantado su propia almazara, para producir un aceite virgen
extra de categoría responsable. Procedente de los olivos que van recuperando,
es un aceite de calidad impecable, que transmite con emoción todos los valores
y compromisos de la iniciativa, sentando un precedente en el sector oleícola.
¿Y por qué es ‘Triple S’? Porque es solidaria,
ya que su construcción ha sido posible gracias a la colaboración de sociedad,
empresas, agricultores e instituciones; y porque el beneficio de su producción
se destinará a la recuperación del olivar abandonado. Porque es social, ya que
reactiva una zona rural sin aparente futuro, generando puestos de trabajo,
también para colectivos vulnerables –trabajan con ATADI (Agrupación Turolense
de Ayuda a la Discapacidad Intelectual) –. Y porque es sostenible, ya que la logra cerrar el círculo de puesta en valor
del olivar, bajo procedimientos ecológicos, respetuosos con el medio y la
biodiversidad.
Primer
Congreso Nacional de Padrinos
Para celebrar tan importante acontecimiento,
Apadrinaunolivo.org ha celebrado su Primer Congreso Nacional de Padrinos, al
que acudieron cerca de 200, llegados desde diferentes puntos de España. El
evento contó con ponencias de portavoces del Ministerio de Agricultura, Gobierno
de Aragón, WWF España, Red Aragonesa de Custodia del Territorio, Comarca de Andorra-Sierra
de Arcos, ATADI, Hueco Soria, Ayuntamiento de Oliete, Obra Social La Caixa y de
la D.O de aceite de oliva del Bajo Aragón.
![]() |
PRIMER CONGRESO DE PADRINOS |
En definitiva, la nueva almazara es un importante paso
para alcanzar el objetivo primero de Apadrinaunolivo.org: consolidar un modelo
de reactivación socioeconómica que evite la desaparición de aquellas áreas
rurales sin aparente futuro.
Comentarios
Publicar un comentario