Adegas Valmiñor bodega ejemplar
Adegas Valmiñor («Adegas» = Bodega, en idioma gallego) fue fundada en 1997 por el actual propietario, Carlos Gómez Davila, natural de Galicia (España). La bodega se encuentra en una de las subzonas más singulares de la Denominación de Origen Rías Baixas. Rodeados de cultura Celta y a escasos metros del río Miño elaboramos nuestros vinos respetando nuestra tierra: O Rosal. Esta zona tradicionalmente vitivinícola, ubicada al sur de las Rías Baixas, es el lugar donde el río Miño desemboca en el océano Atlántico.
Algo que los hace únicos en Adegas Valmiñor y les llena de orgullo desde el principio es el hecho de ser siempre ambiciosos, curiosos e innovadores, pero con nuestras herramientas, sin traer ideas o productos que no estén en nuestro entorno o esencia.
Buscan mantener la esencia de "lo que somos. Por eso, el logotipo de nuestra bodega presenta los símbolos celtas del aire, el agua, la tierra y el sol. Elementos esenciales para nuestros viñedos y, por ende, para nuestros vinos, nos dice el hijo de Carlos , Pablo Gómez Gonzalez, responsable junto con su hermano Yago, quienes nos acompañaron a la visita de la bodega y viñedos, asi como a la cata que hicimos en la bodega.
Antes de la cata Pablo Gómez nos explico los la "joya de la corona " y el mas personal de esta bodega el albariño DAVILA
Agua. Tierra. Aire. Sol. Cuatro elementos, cuatro fuerzas. Cuatro energías unidas en una misma tierra llena de magia. Un carácter único forjado bajo la atenta mirada de un mismo legado: el legado de O Rosal. El Atlántico y el Miño fusionados en un mismo aroma; la uva y la historia convertidas en caldos de calidad; la luz y el viento congelados en un mismo instante, en un mismo sabor. Así es nuestra naturaleza, nuestra fuente de vida y de inspiración: así son nuestros vinos.
Las cepas del Albariño de Valmiñor asientan sobre laderas con pendientes máximas del 20% y suelos ácidos formados por piedras y rocas de esquisto metamórfico. Los viñedos tienen entre 20 y 40 años de edad. Sistema de conducción en parral y en espaldera con una poda de doble guyot de 16 yemas fértiles/planta y una producción limitada de 8.000 kg/ha. Calles con cubierta vegetal natural formada por especies autóctonas como el ray-grass y el trébol blanco entre otras. Vendimia a mediados de septiembre. Para su elaboración realizan un seguimiento y control de la calidad del Albariño en el viñedo hasta su completa maduración. Vendimia manual en cajas de 20kg. Mesa de selección de racimos. Maceración en frío (10ºC) durante 6 horas. Prensado suave de la uva. Desfangado por flotación en depósitos de inox. Fermentación alcohólica a una temperatura controlada de 17ºC durante quince días. Filtración tangencial y embotellado en atmósfera inerte. Reposo en botella durante un mes previo a su salida al mercado. A simple vista destaca su color amarillo pajizo con reflejos verdes y alimonados. Brillante y con buena lágrima. Energía alta en nariz donde prevalecen los aromas primarios y varietales tales como cítricos de mandarina y piel de naranja, frutas de hueso como el albaricoque y el melocotón con un leve toque a lima. Además presenta unas agradables notas florales de azahar y flores blancas. En boca es fresco, gozoso y circundante, con una buena distribución y con una acidez muy bien constituida. Presenta una buena untuosidad. La entrada es dócil y atractiva con un final de punto agridulce, afrutado y muy extenso.MARCA PRINCIPAL
LA RECUPERADADavila C100, está elaborado con la uva Castañal es una variedad tinta autóctona que solo la podemos encontrar en la sub-zona de O Rosal dentro de la denominación de Origen Rías Baixas. Los racimos son de tamaño medio formados por bayas de tamaño uniforme, esféricas y de color negro-azulado, cuya pulpa es incolora hasta que alcanza la maduración y tiñe su interior. El sistema de conducción es cordón doble con poda corta de tres pulgares por brazo y 2 yemas por pulgar, para delimitar la producción a 7.000 kg/ha. La densidad de plantación está entre las 2.000 y 2.500 plantas/ha. Los suelos son ácidos y están formados por piedras y rocas de esquisto metamórfico. Calles con cubierta vegetal natural formada por especies autóctonas como el ray-grass y el trébol blanco entre otras. Vendimia a finales de septiembre. Se vendimia de forma manual en cajas de 20 kg y cuidada selección de la uva en el viñedo. Mesa de selección en bodega, despalillado y ligero estrujado de las bayas. Maceración y fermentación alcohólica bajo una temperatura controlada (25-27ºC) durante aproximadamente diez días. Descubado y fermentación maloláctica en depósitos de inox. Envejecimiento entre cuatro y seis meses, en función de la cata, en barricas bordelesas de roble francés. Embotellado y posterior reposo en botella de un mínimo de tres meses previo a su salida al mercado. Se trata de un vino único en Rías Baixas. C-100 presenta un color rojo picota limpio y brillante. En nariz el vino destaca por su frescura y franqueza, destacando aromas a cereza y mora maduras, recuerdos mentolados y herbáceos muy atractivos. Fina y fresca entrada en boca, donde permanece su carácter atlántico y moderno.
En su vino Davila, nos encontramos con las tres variedades que proceden únicamente de viñedos ubicados en la zona de O Rosal. Cepas conducidas en la tradicional parra, propia y exclusiva de la zona, con una edad mínima de 40 años. Suelos arenosos y de depósito aluvial, con gran presencia de cantos rodados. Producción limitada mediante la poda a 8.000 kg/ha para el Albariño y la Treixadura y 6.000 kg/ha para el Loureiro. Calles con cubierta vegetal natural formada por especies autóctonas como el ray-grass y el trébol blanco entre otras. Vendimia a mediados/finales de septiembre. En el proceso de elaboración con en la mayoría de sus vinos se lleva a cabo con una minuciosa preselección y control de las variedades Albariño, Loureiro y Treixadura en el viñedo. Vendimia manual en cajas de 20 kg. Mesa de selección. Maceración en frío (10ºC) de las tres variedades por separado. Prensado de la uva. Desfangado por flotación en depósitos de inox y fermentación alcohólica de las variedades también por separado. Crianza sobre lías de las variedades Albariño y Loureiro durante dos meses. Filtración suave y embotellado en atmósfera inerte. Reposo en botella durante sesenta días previo a su distribución. Tiene un color amarillo pajizo brillante con reflejos verdes, muy caracteristico. Aromas varietales en nariz, aromático, cítrico (aromas de limón y mandarina) y floral como la rosa y hierbas como la manzanilla y la hoja de laurel. Muestra agradables toques balsámicos y se presenta generoso y penetrante. En boca es fresco, distinguido, con buena ordenación y con la acidez bien sellada. Es suculento, rotundo y muy floral, presentando un final complicado y refinado, de notas cítricas y un punto a la vez entre apetecible y dóciles toques agrios.MÁS PERSONAL
Comentarios
Publicar un comentario