Masía el Altet, aceite de máxima calidad y respeto al medio ambiente.
Hace casi 20 años que Jorge Petit emprendió a convertirse en un olivo de cuerpo y alma. Él y su familia: su esposa Clara y sus hijos. Uno de ellos Jorge Petit Jr, que es Export Manager de la almenara, hacen un tándem perfecto, dialogamos con Jorge Petit, alma mater del proyecto para conocer entre otras cosas, como se conseguir ser uno de los mejores aceites del mundo, y con su hijo , a quienes les pregunto en primer lugar :
¿Cómo ha ido la campaña 2024, y como se presenta el 2025?
La campaña 2024 fue realmente buena, en cuanto calidad y producción ( kgr de aceite obtenido). Esta campaña 2025 la cantidad obtenida ha sido algo más escasa que la anterior. La calidad ha sido excepcional. Debemos tener en conocimiento que la cantidad de lluvia registrada en la Provincia de Alicante en el 2024 ha sido la peor en 25 años. Desde el 1/1/24 al 31/08/24 solo se registraron 150 litros por metro cuadrado.
¿Cuál es el nivel de la aceptación por parte del consumidor español a la hora de comprar ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA?
El nivel de aceptación de compra de un aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana es medio-alto. El consumidor tiene constancia que una botella de 500ml en su cocina, puede durarle bastante tiempo, beneficiándose, su salud y su paladar.
¿Qué papel están jugando las tiendas especializadas en la venta de AOVE? Las tiendas de calle especializadas entre otros productos en el aceite de oliva virgen extra, desempeñan un papel fundamental, ya que tienen el poder de comunicación hacia el consumidor.
¿Cómo llegaste al mundo de los aceites? Por amor. De profesión soy Economista y Auditor de Cuentas, siendo el campo, mi hobby. Mi lugar de refugio. Partiendo de esa base, lo convertí en negocio. Cuando molturé el fruto en envero hace más de 20 años, me tachaban de loco, a día de hoy, las almazaras, cooperativas abren más temprano que nunca.
¿Y qué te llevo a dar ese pasó? No existían en nuestra zona o eran relativamente muy pocas las almazaras con esta visión de negocio. En 2006, asistir a ferias de alimentación con este tipo de aceites de oliva, era éxito asegurado. El desconocimiento era y sigue siendo en menor medida a día de hoy, grande. ¿Qué es lo más importante a la hora de elegir un buen aceite? Hay muchos factores que influyen, pero el mejor sigue siendo, la recomendación, el boca – boca. ¿Qué destacaríais del mundo del aceite? Nos encontramos en la punta del Iceberg. El aceite de oliva virgen extra temprano tiene infinidad de posibilidades. Nosotros elaboramos unos bombones de aceite de oliva virgen extra, siendo el 40% de la receta total, aceite de oliva. Estos bombones magníficos que comercializamos bajo el nombre OL CHOCO SAL, los realizamos en colaboración con el repostero catalán Enric Rovira Montesinos. Y ahora, ¿cuáles van a ser tus siguientes pasos que pensáis llevar a cabo? Hay infinidad de posibilidades, pero no queremos perder el rumbo con nuevos productos para ganar mercado, deseamos mantener y mejorar lo que sabemos hacer, que es la elaboración del virgen extra. ¿Cuál es el concepto y la filosofía y de vuestra almazara? Nuestra finca está limitada a su propia cosecha, por ello, deseamos elaborar la máxima calidad posible siendo respetuosos con el medio ambiente. Aprovechamos todo los residuos/ restos que nos da el olivo, el fruto, el aceite para ponerlo en circulación de una economía regenerativa. Tipos de aceite que elaboráis, y variedades de aceituna que tratáis? Existen muchos árboles centenarios de las variedades; Alfafarenca, Blanqueta, Genovesa y Changlot real. 40 años atrás, planté Picual y Arbequina en el marco 7x7. Debo comentarle, que ya hemos realizado la recolección y molturación de nuestros aceites de oliva vírgenes extra. Estos se encuentran decantando en sus depósitos de 5.000L. No filtramos los vírgenes extra, los decantamos, purgamos minuciosamente antes de empezar a comercializarlo.
Comentarios
Publicar un comentario